Es importante el.enfasis en la prevencion y en las indicaciones claras al paciente para que sean de fácil y oportuno seguimiento
Edna Ruth Gomez Ospina
Ya realizado
Elmer Polo fontalvo
Super buena la explicacion
Juan Pablo Hernández Ovalle
¿En Colombia se debe utilizar la nueva clasificación AHA 2018 para los valores diagnósticos de hipertensión arterial o se debe continuar los valores de la GPC?
Juan Pablo Hernández Ovalle
¿Todos los pacientes con presión arterial menor 120/80 deben ser vigilados anualmente con toma de presión arterial independiente de la edad?
Libia Diaz
Buenas tardes
Doctor Andrés muchas gracias por su ponencia sobre esta tremenda realidad, muy académico, donde la mujer se ve más afectada de manera más rápido en la vida por el sobrepeso que se gana con los partos, sedentarismo..más que el hombre , ya que aún hay mucha mujer ama de casa y sobreagregado las hormonas para planificar, el estrés con las múltiples tareas y luego viene la menopausia y todos sus cambios, Aparte no en todas las EPS existen los programas multidisciplinarios que la obesidad merece….una gran barrera…pero importante que todo lo que nos entrega nos sirva para ponerlo al servicio del paciente y lograr individualmente disminuir el impacto que esta enfermedad tan importante ocasiona.
German Gustavo Salgado Tapia
Por que la nueva guia de la ISH de este año 2020 difiere con la guia americana del 2017? En que se basan? Es decir, la antes HTA estadio 1 (>130/80) , ahora se denomina normal alta y la HTA estadio es >140/90 segun la ISH. Gracias
Muchas gracias por la invitación, muy bueno y sobre todo muy buenos profesores, nuevamente gracias
Omar Ramírez Solis
Excelente práctica Médica. A los expositores Gracias por tanto. 🙏
Luis Ernesto Sánchez Portilla
Muchas gracias gran trabajo para refrescar manejo de hipertensión arterial
Edward Carvajalino Santiago
Buenas dr Alvaro Ruiz
dr una pregunta que comentarios tiene usted sobre la guía de practica clínica publica en el mes de JUNIO 2020, sobre la HTA, DE LA INTERNATIONAL SOCIETY OF HYPERTENSION.
gracias por su atención
CARLOS ADOLFO RINCON MARQUEZ
Conferencia muy práctica, concreta y con una mirada integral del paciente. Gracias.
LINDA STTEFANY BERMUDEZ RIVERA
Material didáctico muy claro y explicaciones muy sencilas para este tema
Sandra Ferone
Muy explicativo y didacta
Sandra Ferone
Okkk My explicativo
LEINY LUZ VERGARA BUELVAS
Las guías actuales para manejo de hipertensión arterial han permitido el abordaje temprano de pacientes con esta enfermedad, esta intervención oportuna permite cambios en los hábitos y estilos de vida de forma temprana en los pacientes que aceptan su enfermedad.
La terapia combinada indudablemente es de las mejores opciones terapéuticas para el manejo de nuestros pacientes; sin embargo frecuentemente observamos pacientes multiformulados con tres y hasta cuatro antihipertensivos y con persistencia de elevación de cifras tensionales es entonces donde se coloca en duda la adherencia al tratamiento y la forma de la ingesta de los antihipertensivos.
Johanna Patricia Sánchez Londoño
EXCELENTE PRESENTACION , MUY IMPORTANTE INDIVIDUALIZAR EL TRATAMIENTO
Juan Jaime Estrada
Muy claros y útiles estos conceptos
Viviana Arteaga
Exelente charla, aclara muchas dudas que a veces se tiene en los pacientes con HTA.
darlin emilson agualimpia pinilla
la individualizar mejorar el acceso a terapias combinadas , disminuir costos, impactar sobre factores de riesgos no farmacologicos
Juan Fernando Calle
Excelente
JENNIFER LAMORELL
Importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno de Hipertensión arterial, teniendo en cuenta que se debe individualizar el paciente, insistir en cambios dietéticos y en el estilo de vida. De igual forma inicio de terapia farmacológica combinada de ser posible considerando comorbilidades para lograr tener al paciente en meta.
Yenny Stella Ramiez Castro
Es un a charla muy interesante y muy concreta, porq con estas bases podemos hacer prevención y promoción con hábitos saludable (alimentación, ejercicio) en todas las familias de nuestros pacientes y así poder disminuir el riedgo a padecer de enfermedades como obesidad, hipertension y diabetes q con llevarán a otras complicaciones
Yenny Stella Ramiez Castro
Muy buena la revisión pues definitivamente debemos hacer énfasis en los cambios de vida con los pacientes, para así dismuir el aumento de anti hipertensivos q son de difícil adherencia con los pactes
SARA MARIA HINCAPIE CANO
MUY BUENA REVISION
SARA MARIA HINCAPIE CANO
EXCELENTE REVISION
JUAN ANGELO MALFATTI GARCIA
Muy buena esta revisión. Muchas gracias. Siempre importante la empatía con el paciente en el proceso de lograr una adecuada adherencia tanto en lo farmacológico como en las medicas generales y estilos de vida saludables, lo cual es complejo, pues vivimos en un medio influenciado por factores de tipo cultural y el arraigo de creencias infundadas acerca de las enfermedades y sus respectivos manejos.
Katherine Solorza
muy buena revision, muchas gracias, muy util
Carlos Andres Cardenas Bustamante
MUY BUENA LA PONENCIA, Y SOBRE TODO EN RECALCAR QUE CADA PACIENTE ES INDIVIDUAL Y ASI MISMO EL MANEJO Y LAS METAS
Ximena
Excelente
Ximena
Excelente charla
Carolina Cantillo
Excelente actualización en la nueva clasificación y la toma de decisión para el inicio de tratamiento
FABIOLA SPINEL GÓMEZ
Muchas gracias , Claridad absoluta !
Diana Carolina Castro Gomez
excelente
Clemencia Pinzon Medina
Buena revisión del tema claro practico bien explicado nos hace ver que hay que ser mas resolutivo y menos temeroso en el ajuste de la medicación
Roberto Gonzalez Ledesma
Buenos días, excelente revisión para tener en cuenta, gracias.
Es importante el.enfasis en la prevencion y en las indicaciones claras al paciente para que sean de fácil y oportuno seguimiento
Ya realizado
Super buena la explicacion
¿En Colombia se debe utilizar la nueva clasificación AHA 2018 para los valores diagnósticos de hipertensión arterial o se debe continuar los valores de la GPC?
¿Todos los pacientes con presión arterial menor 120/80 deben ser vigilados anualmente con toma de presión arterial independiente de la edad?
Buenas tardes
Doctor Andrés muchas gracias por su ponencia sobre esta tremenda realidad, muy académico, donde la mujer se ve más afectada de manera más rápido en la vida por el sobrepeso que se gana con los partos, sedentarismo..más que el hombre , ya que aún hay mucha mujer ama de casa y sobreagregado las hormonas para planificar, el estrés con las múltiples tareas y luego viene la menopausia y todos sus cambios, Aparte no en todas las EPS existen los programas multidisciplinarios que la obesidad merece….una gran barrera…pero importante que todo lo que nos entrega nos sirva para ponerlo al servicio del paciente y lograr individualmente disminuir el impacto que esta enfermedad tan importante ocasiona.
Por que la nueva guia de la ISH de este año 2020 difiere con la guia americana del 2017? En que se basan? Es decir, la antes HTA estadio 1 (>130/80) , ahora se denomina normal alta y la HTA estadio es >140/90 segun la ISH. Gracias
Te recomiendo revisar este consenso de la SCC del 2018
https://scc.org.co/wp-content/uploads/2018/02/CONSENSO-COLOMBIANO-HTA.pdf
y el Boletín No. 144 Principales Mensajes de las Guías de Hipertensión Arterial de la ISH en el 2020 https://scc.org.co/boletin-no-144-principales-mensajes-de-las-guias-de-hipertension-arterial-de-la-ish-en-el-2020/
Muchas gracias por la invitación, muy bueno y sobre todo muy buenos profesores, nuevamente gracias
Excelente práctica Médica. A los expositores Gracias por tanto. 🙏
Muchas gracias gran trabajo para refrescar manejo de hipertensión arterial
Buenas dr Alvaro Ruiz
dr una pregunta que comentarios tiene usted sobre la guía de practica clínica publica en el mes de JUNIO 2020, sobre la HTA, DE LA INTERNATIONAL SOCIETY OF HYPERTENSION.
gracias por su atención
Conferencia muy práctica, concreta y con una mirada integral del paciente. Gracias.
Material didáctico muy claro y explicaciones muy sencilas para este tema
Muy explicativo y didacta
Okkk My explicativo
Las guías actuales para manejo de hipertensión arterial han permitido el abordaje temprano de pacientes con esta enfermedad, esta intervención oportuna permite cambios en los hábitos y estilos de vida de forma temprana en los pacientes que aceptan su enfermedad.
La terapia combinada indudablemente es de las mejores opciones terapéuticas para el manejo de nuestros pacientes; sin embargo frecuentemente observamos pacientes multiformulados con tres y hasta cuatro antihipertensivos y con persistencia de elevación de cifras tensionales es entonces donde se coloca en duda la adherencia al tratamiento y la forma de la ingesta de los antihipertensivos.
EXCELENTE PRESENTACION , MUY IMPORTANTE INDIVIDUALIZAR EL TRATAMIENTO
Muy claros y útiles estos conceptos
Exelente charla, aclara muchas dudas que a veces se tiene en los pacientes con HTA.
la individualizar mejorar el acceso a terapias combinadas , disminuir costos, impactar sobre factores de riesgos no farmacologicos
Excelente
Importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno de Hipertensión arterial, teniendo en cuenta que se debe individualizar el paciente, insistir en cambios dietéticos y en el estilo de vida. De igual forma inicio de terapia farmacológica combinada de ser posible considerando comorbilidades para lograr tener al paciente en meta.
Es un a charla muy interesante y muy concreta, porq con estas bases podemos hacer prevención y promoción con hábitos saludable (alimentación, ejercicio) en todas las familias de nuestros pacientes y así poder disminuir el riedgo a padecer de enfermedades como obesidad, hipertension y diabetes q con llevarán a otras complicaciones
Muy buena la revisión pues definitivamente debemos hacer énfasis en los cambios de vida con los pacientes, para así dismuir el aumento de anti hipertensivos q son de difícil adherencia con los pactes
MUY BUENA REVISION
EXCELENTE REVISION
Muy buena esta revisión. Muchas gracias. Siempre importante la empatía con el paciente en el proceso de lograr una adecuada adherencia tanto en lo farmacológico como en las medicas generales y estilos de vida saludables, lo cual es complejo, pues vivimos en un medio influenciado por factores de tipo cultural y el arraigo de creencias infundadas acerca de las enfermedades y sus respectivos manejos.
muy buena revision, muchas gracias, muy util
MUY BUENA LA PONENCIA, Y SOBRE TODO EN RECALCAR QUE CADA PACIENTE ES INDIVIDUAL Y ASI MISMO EL MANEJO Y LAS METAS
Excelente
Excelente charla
Excelente actualización en la nueva clasificación y la toma de decisión para el inicio de tratamiento
Muchas gracias , Claridad absoluta !
excelente
Buena revisión del tema claro practico bien explicado nos hace ver que hay que ser mas resolutivo y menos temeroso en el ajuste de la medicación
Buenos días, excelente revisión para tener en cuenta, gracias.
Buenos Días gracias por la presentación.
Excelente , gracias
EXCELENTE
excelente profe. gracias por su aporte