Muy buena información amerita verla 2 veces para extraer lo mejor.
Leidy Johana Cañaveral Marmolejo
Se inicia estatina si el riesgo calculado es 7.5% o 10% ?
Juan David Montua Valencia
Iniciar estatina si el resultado final x escala de framingham es >o= a 7.5% (despues de hacer el factor de correccion es decir multiplicarlo x 0.75) o >o=10% sin realizar el factor de corrección.
roberto cera
DE 10% POR FRAMINGHAM CALIBRADO PUES EL 7.5% ES EL DE LAS ESCALAS GRINGAS
Yenny Stella Ramiez Castro
Excelente revisión pues son consultas diarias de nuestros pacientes con enfermedades crónicas donde presentan cifras de Tsh entre 5 – 10 q no se daba manejo pero la revisión del tema nos deja claro q se debe niciar tto y seguimiento
Jaime Alberto Londoño Varela
Aunque hipotiroidismo y dislipidemia tiene asociacion, el tratamiento con levotiroxina solo disminuye aprox menos del 10% de valor de colesterol total. valores de TSH (medida en mUI/mL) mayores a 10 o menor a 0,1 han mostrado asociacion a riesgo cardiovascular aumentado. Si la TSH está entre rango 5 y 10 con T4 libre normal, se trata de hipotiroidismo subclinico, definición netamente bioquimica independiente de sintomas. Estos son algunos aspectos claves a tener en cuenta a la hora de individualizar el manejo del paciente ademas de edad (> ó < 65 años), síntomas asociados, bocio, Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (TPO) entre otros…
Johanna Patricia Sánchez Londoño
Como siempre súper claro , la individualización de los casos es muy importante para definir el manejo
LEONELA MIÑO
Explicacion muy buena
DIEGO ALEJANDRO ZULUAGA HERNÁNDEZ
Excelente desarrollo del tema, todo queda muy claro
Juan Jaime Estrada
Hola muy buena charla
Luisa Fernanda Estrada Gómez
Excelente conferencia.
Pregunta: cuando nos dicen que debemos disminuir o aumentar, según sea el caso, el 15-20% de la dosis de levotiroxina en nuestro paciente que no cumple metas de TSH, entonces ¿ también hacemos control de TSH semanal ?.
Raul Sugve Buduen
gracias
José Ignacio Castro Barragán
Muy buena ponencia, mil gracias ppr contribuir a nuestra formación constante
Mariela Ospina Correa
Excelente tema nos ayuda mucho en el tratamiento de ese paciente mayor que tiene riesgos cardiovasculares o enfermedades crónicas y que muchas veces no han sido tratados por sus valores de tsh clasificados como subclínicos .
LINDA STTEFANY BERMUDEZ RIVERA
Presentación clara con diapositivas didacticas
Claudia María Villegas Mejía
Un saludo y agradezco esta charla tan esclarecedora sobre el tema de disfunción tiroidea y enfermedad cardiovascular. Quiero preguntar: CUÁL ES LA META DE TSH PARA EL PACIENTE AL QUE HEMOS DECIDIDO INICIAR HORMONA TIROIDEA…? DEPENDE DE LA EDAD ? DIFIERE PARA EL MAYOR DE 65 AÑOS Y PARA EL MENOR DE 65 AÑOS ?. GRACIAS.
Miguel Esgardo Alban Martinez
Muy excelente presentación, gracias
darlin emilson agualimpia pinilla
excelente revisión aclara mucho el tto sobre valores de tsh entre 5-10 relacionado con la edad.
Mario Villarreal
Muy buena charla Dr. builes. Clara y práctica.
JENNIFER LAMORELL
En esta revisión se hace referencia a la importancia del tratamiento oportuno de la disfunción tiroidea ya que tanto niveles elevados TSH por encima de 10 mUI/L así como valores disminuidos por debajo de 0.1 mUI/L han demostrado un incremento de la mortalidad cardiovascular tanto en pacientes con enfermedad coronaria como en aquellos con falla cardiaca. En cuanto al Hipotiroidismo subclínico se debe hacer un seguimiento cercano ya que niveles de TSH entre 5-10 mUI/l tienen una probabilidad del 50% de retornar a la normalidad en 38 meses, mientras aquellos con Anti TPO + o quienes presentan valores persistente mayores a 7 mUI/L , mayores de 65 años , representan a quienes probablemente tendrán progresión o no recuperación por lo que se debe iniciar tratamiento considerando los beneficios metabólicos y a a nivel de la función ventricular que representa para el paciente. De igual forma se debe tener en cuenta que pacientes menores de 65 años con alto riesgo cardiovascular determinado por un score de framingham mayor 10%, con enfermedad cardiaca previa. con TSH que persiste elevada por encima de 7 mUI/L u otros criterios de progresión se debe considerar tratamiento debido a que se ha demostrado el incremento de la mortalidad.
José Gregorio Thorrens Rios
Muchas por su conferencia doctor Alvaro Ruiz.
Diana Marcela Serna Martinez
Cuando se realiza calculo de dosis de levotiroxina para tiroidectomia ya no se tiene en cuenta metas de tsh?? solo la dosis recomendada
Clemencia Pinzon Medina
gracias por la explicación me ayuda a estar mas pendiente de los valores del tsh de estar haciendo controles periódicos y ajustes de la medicación gracias
José Gregorio Thorrens Rios
Profe Builes excelente conferencia. Gracias.
FABIOLA SPINEL GÓMEZ
Dr Builes , Muchas gracias , excelente charla , información muy clara y la visión integral que nos presenta y que debemos tener siempre en cuenta es realmente excelente.
FABIO ULISES CRISTANCHO
Muy buena la revision y sobre todo con puntos claves y prácticos en solución diaria de consultas de pacientes con hipotiroidismo
MARÍA ALEJANDRA ARANGO CORTÉS
El Hipotiroidismo una patología que es muy común en la práctica clínica, que sin un adecuado control y seguimiento puede generar graves conseciencias a nivel cardiovascular. Muy importate reconocer el hipotiroidismo subclínico y poder individualizar cada paciente para saber en que momento iniciar tratamiento farmacológico.
Andrés Felipe Perez Ramírez
¡Excelentes charlas!
Juan Jaime Estrada
Hola muy buena charla Dr Builes
JACOBO CLAVIJO
Excelente actualización en hipotiroidismo subclinico.
Importante el énfasis que hace el doctor Builes sobre la diferencia en tomas de conducta dependiendo de la edad del paciente y de la comorbilidad, así como de los valores de TSH
También en cuanto a los ajustes de la dosis que se debe hacer con porcentajes de dosis entre 15-20%
Muchas gracias
MARIA KATALINA RODRIGUEZ SALAS
Excelente explicacion. gracias
Libardo Augusto Medina López
Que opinión tiene sobre los otros calculadores de riesgo, (SMART, ADVANCE, ASCVD, SCORE) tienen alguna utilidad en nuestro medio. Podrías utilizarse ?
Jose Alfonso Moron Nuñez
Mil gracias profe Builes por esa claridad de sus aportes
JOSE LUIS BERNAL RAMIREZ
Excelente presentación
JUAN ANGELO MALFATTI GARCIA
Muchas gracias. La información es muy clara y ordenada.
Paola
Gracias! Excelente presentación 👌🏼😊
Miosotys Fatima Bonilla Barliza
Excelente presentación, muchas gracias
Katherine Solorza
Muchas gracias, muy buena revision y util para los que vemos pacientes con estos cuadros, muy claro y puntual
Raúl Mercado Montalvo
Excelente revisón , felicitaciones
FERNANDO TERAN
claro, gracias
Ximena Márquez Santos
Excelente charla
Raúl Mercado Montalvo
Excelente lo felicito pofe por la charla
German Jimenez
Muchas gracias, muy clara la presentacion
yalbleidy Gomez
Profe Builes, como siempre, excelente presentación
ASTRID ELIANA ARIAS
muy clara la presentacion , muchas gracias
Ivan Pinzon
Gracias
Anyela Adriana Puerto Melo
Muchas gracias por la presentación. Estuvo muy puntual.
Muy buena información amerita verla 2 veces para extraer lo mejor.
Se inicia estatina si el riesgo calculado es 7.5% o 10% ?
Iniciar estatina si el resultado final x escala de framingham es >o= a 7.5% (despues de hacer el factor de correccion es decir multiplicarlo x 0.75) o >o=10% sin realizar el factor de corrección.
DE 10% POR FRAMINGHAM CALIBRADO PUES EL 7.5% ES EL DE LAS ESCALAS GRINGAS
Excelente revisión pues son consultas diarias de nuestros pacientes con enfermedades crónicas donde presentan cifras de Tsh entre 5 – 10 q no se daba manejo pero la revisión del tema nos deja claro q se debe niciar tto y seguimiento
Aunque hipotiroidismo y dislipidemia tiene asociacion, el tratamiento con levotiroxina solo disminuye aprox menos del 10% de valor de colesterol total. valores de TSH (medida en mUI/mL) mayores a 10 o menor a 0,1 han mostrado asociacion a riesgo cardiovascular aumentado. Si la TSH está entre rango 5 y 10 con T4 libre normal, se trata de hipotiroidismo subclinico, definición netamente bioquimica independiente de sintomas. Estos son algunos aspectos claves a tener en cuenta a la hora de individualizar el manejo del paciente ademas de edad (> ó < 65 años), síntomas asociados, bocio, Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (TPO) entre otros…
Como siempre súper claro , la individualización de los casos es muy importante para definir el manejo
Explicacion muy buena
Excelente desarrollo del tema, todo queda muy claro
Hola muy buena charla
Excelente conferencia.
Pregunta: cuando nos dicen que debemos disminuir o aumentar, según sea el caso, el 15-20% de la dosis de levotiroxina en nuestro paciente que no cumple metas de TSH, entonces ¿ también hacemos control de TSH semanal ?.
gracias
Muy buena ponencia, mil gracias ppr contribuir a nuestra formación constante
Excelente tema nos ayuda mucho en el tratamiento de ese paciente mayor que tiene riesgos cardiovasculares o enfermedades crónicas y que muchas veces no han sido tratados por sus valores de tsh clasificados como subclínicos .
Presentación clara con diapositivas didacticas
Un saludo y agradezco esta charla tan esclarecedora sobre el tema de disfunción tiroidea y enfermedad cardiovascular. Quiero preguntar: CUÁL ES LA META DE TSH PARA EL PACIENTE AL QUE HEMOS DECIDIDO INICIAR HORMONA TIROIDEA…? DEPENDE DE LA EDAD ? DIFIERE PARA EL MAYOR DE 65 AÑOS Y PARA EL MENOR DE 65 AÑOS ?. GRACIAS.
Muy excelente presentación, gracias
excelente revisión aclara mucho el tto sobre valores de tsh entre 5-10 relacionado con la edad.
Muy buena charla Dr. builes. Clara y práctica.
En esta revisión se hace referencia a la importancia del tratamiento oportuno de la disfunción tiroidea ya que tanto niveles elevados TSH por encima de 10 mUI/L así como valores disminuidos por debajo de 0.1 mUI/L han demostrado un incremento de la mortalidad cardiovascular tanto en pacientes con enfermedad coronaria como en aquellos con falla cardiaca. En cuanto al Hipotiroidismo subclínico se debe hacer un seguimiento cercano ya que niveles de TSH entre 5-10 mUI/l tienen una probabilidad del 50% de retornar a la normalidad en 38 meses, mientras aquellos con Anti TPO + o quienes presentan valores persistente mayores a 7 mUI/L , mayores de 65 años , representan a quienes probablemente tendrán progresión o no recuperación por lo que se debe iniciar tratamiento considerando los beneficios metabólicos y a a nivel de la función ventricular que representa para el paciente. De igual forma se debe tener en cuenta que pacientes menores de 65 años con alto riesgo cardiovascular determinado por un score de framingham mayor 10%, con enfermedad cardiaca previa. con TSH que persiste elevada por encima de 7 mUI/L u otros criterios de progresión se debe considerar tratamiento debido a que se ha demostrado el incremento de la mortalidad.
Muchas por su conferencia doctor Alvaro Ruiz.
Cuando se realiza calculo de dosis de levotiroxina para tiroidectomia ya no se tiene en cuenta metas de tsh?? solo la dosis recomendada
gracias por la explicación me ayuda a estar mas pendiente de los valores del tsh de estar haciendo controles periódicos y ajustes de la medicación gracias
Profe Builes excelente conferencia. Gracias.
Dr Builes , Muchas gracias , excelente charla , información muy clara y la visión integral que nos presenta y que debemos tener siempre en cuenta es realmente excelente.
Muy buena la revision y sobre todo con puntos claves y prácticos en solución diaria de consultas de pacientes con hipotiroidismo
El Hipotiroidismo una patología que es muy común en la práctica clínica, que sin un adecuado control y seguimiento puede generar graves conseciencias a nivel cardiovascular. Muy importate reconocer el hipotiroidismo subclínico y poder individualizar cada paciente para saber en que momento iniciar tratamiento farmacológico.
¡Excelentes charlas!
Hola muy buena charla Dr Builes
Excelente actualización en hipotiroidismo subclinico.
Importante el énfasis que hace el doctor Builes sobre la diferencia en tomas de conducta dependiendo de la edad del paciente y de la comorbilidad, así como de los valores de TSH
También en cuanto a los ajustes de la dosis que se debe hacer con porcentajes de dosis entre 15-20%
Muchas gracias
Excelente explicacion. gracias
Que opinión tiene sobre los otros calculadores de riesgo, (SMART, ADVANCE, ASCVD, SCORE) tienen alguna utilidad en nuestro medio. Podrías utilizarse ?
Mil gracias profe Builes por esa claridad de sus aportes
Excelente presentación
Muchas gracias. La información es muy clara y ordenada.
Gracias! Excelente presentación 👌🏼😊
Excelente presentación, muchas gracias
Muchas gracias, muy buena revision y util para los que vemos pacientes con estos cuadros, muy claro y puntual
Excelente revisón , felicitaciones
claro, gracias
Excelente charla
Excelente lo felicito pofe por la charla
Muchas gracias, muy clara la presentacion
Profe Builes, como siempre, excelente presentación
muy clara la presentacion , muchas gracias
Gracias
Muchas gracias por la presentación. Estuvo muy puntual.